martes, 3 de marzo de 2009

Latidos BH a la espera de la primavera…

Qué diablos tendrá que ver, pero que el Valladolid haya ganado al Valencia creando casi una crisis supranacional -solo comparable a la del Atlético venciendo 4-3 al Barça- y poco antes de que el Atlhetic de Bilbao pase a la final de Copa del Rey, ha motivado a este administrador del blog a realizar esta apresurada entrada ‘heart beat’ como muestra de que este blog existe, y bien vivo ;-) [solo hay que ver la encuesta y los enlaces a noticias -New BH Times- incorporados en la banda derecha de esta página, y enlaces de uso frecuente -Diccionario RAE, Traductor multilingüe, Mapas de google, Calendario -¡el 6 cumple Marta!-y Documentos BH al final de la página del blog]

Como ya es tradicional cada año, se anuncia con el cartel adjunto la convocatoria MusiKa-Música [dedicada este año -6 a 8 de marzo- al inmenso Bach], evento bilbomundial al que se acude a todo tipo de conciertos en el Palacio Euskalduna a precios realmente populares…

Murakami ante el Guggen y supervisando sus mucñecos....
Ni qué decir tiene que si además se aprovecha un viaje para visitar la exposición dedicada a Murakami en el Guggenhein, el programa puede ya ser verdaderamente completo...

Se tendría que haber hablado largo y tendido sobre los premios Oscar [se echa de menos que “La Duda” con Meryl Streep no apareciese, y por supuesto se entiende que no se adjudicase un lugar al “Increíble caso de Mr Button” (¡3 horas en una peli basada en un relato corto!)], pero ya quedan atrás en el tiempo: Sólo informar que aunque poco comentada, merece la pena ver “Revolutionary road” si es que no la han quitado de la cartelera…(el libro en el que está basada está mejor, aunque esto puede ser ya un tópico…)

jueves, 29 de enero de 2009

De colchones Relax y otras historias Corte Inglés...

En el
Foro del colchón, buscando el comentario nº 19402 (hay al final de la página una opción 'buscar' por nº) y sus tres respuestas, está el melodrma-novela sufrido por habitantes de BH [¡con final feliz (eso sí con sabor amargo y tardío)!] en busca del nirvana viscolástico para achacosos.

Para interesados en la adquisición de una tan importante herramienta para el buen descanso...(no en vano es uno de los pocos objetos que utilizamos TODOS LOS DÍAS) , y de cómo el Corte Inglés no es un seguro de nada (o por lo menos no sin esfuerzo en este caso).

Como bien afirman otros comentaristas del citado Foro, más vale se hubiesen decidido por colchones Pardo, Tempur o cualquier otra marca de prestigio: Aunque creemos que Relax tiene esa calificación, si de sus "peritos del olfato" dependiese, perderían con seguridad toda nueva clientela si los mantienen...

viernes, 21 de noviembre de 2008

Carla 2.0 reflexiona: "La suerte nos acompañará"

Los astros se han juntado para que frente a la adversidad sobrevivan los optimistas, y contándome entre ellos, anuncio solemnemente el premio gordo (el 2º) que irá a parar al número 41488 de Lotería de Navidad que adjunto (no al 5242 de mi dorsal),

billete exorcizado positivamente con tres imágenes -preparativo, comienzo y llegada a meta- de la carrera Herri Krosa de Bilbao del 17 de noviembre de 2008, exitosamente finalizada por el Administrador del blog en su 3ª cita cada año con la misma: Esta vez ¡10 Km. en 59 minutos exactos! (no ha sido mucho bajar respecto al año pasado, pero le hace sentirse aún algo en forma…). Pues bien todo adscrito como participante ya identificado en Barrio Hamlet que añada al menos un comentario no anónimo a cualquiera Entrada de las escritas de Octubre-08 en adelante, tendrá derecho a una participación de 1 € en el premio que con seguridad lloverá sobre el mismo*. Firmado solemnemente aquí este compromiso a fecha de esta Entrada...

(*) Oferta solo válida para los 10 primeros comentaristas que lo hagan con fecha anterior a la del sorteo

Quien esta oferta y reflexiones hace a través de persona interpuesta (ver magnífica foto de la aludida sobrina-nieta del administrador, por cierto alimentando con yogur a la exiliada Reka ahora en frías tierras de la Sierra Pobre de Madrid)

,
adjunta divertida foto mostrando su balanceo con su primo Iker
,
y una rara foto en familia (por inusual dado lo difícil de las coincidencias) en la señera calle Platerías de Valladolid en agosto de este año: Una foto para la historia y el recuerdo.
PD: Para olvidadizos del procedimiento, adjunto aquí el enlace al documento
REGALOS NOCHEBUENA 2008 para consulta y en su caso, edición [pulsando a 'Acceder' en esquina superior derecha de la Tabla Excel que aparece] cumplimentando propuestas y adquisiciones... Suerte a todos y todas

lunes, 10 de noviembre de 2008

ADN DESIGN: Sense & Strategy

En línea con dar a conocer cuantas actividades profesionales o iniciativas de proyección pública sean vecinas aunque solo sea emotivamente a este Barrio Hamlet, y por el interés que sé suscita en algunos de sus miembros las cuestiones relativas al diseño en general -¡y a las marcas en particular!, no estoy pensando en nadie ;-)- pues verdaderos debates se han producido en los pocos encuentros familiares que nos damos con motivo de relojes, carteras, material de papelería, mobiliario urbano,… en fin cualquier objeto o ‘cachivache’ que se nos ponga por delante, me permito hacer referencia a una empresa free lance cuya ‘alma mater’ es una buena amiga nuestra en Bilbao Brigitte, conocida cómo no a causa de nuestra condición de progenitores de sendas “estudiantas” del Liceo Francés de Bilbao*.

En la web ADN DESIGN a que remito se puede comprobar la importante trayectoria de la empresa de cuyo equipo forma parte y su visión de negocio orientada a “generar soluciones que den sentido a las experiencias de los usuarios y creen fuertes lazos emocionales con las marcas”. Peliagudo objetivo donde los haya…
Desde luego esto último (“los lazos emocionales…”) ha sido una constante al menos en una parte de esta familia BH, hasta el punto de remontarnos a veces con nostalgia a ese “papá” que elegía solo un tipo de sombrero, una calidad de cartera portafolios, y ¡ay! esos relojes Omega o cámaras fotográficas (¿eran Minolta o Leica?), por no hablar de las estilógráficas que solo podían ser Mont Blanc…(preguntaremos a Matilde otros detalles al respecto)
En fin, si algún “hombre o mujer de empresa” de los aquí presentes requiere de la ayuda profesional en relación con el tema de esta Entrada, no cabe duda que estaría en buenas manos. No solo de los encargos procedentes de China puede vivir el diseño español, aunque sea precisamente ese horizonte asiático el que tiene bastante trabajado nuestra amiga (se ha hecho ya una habitual del Cantón…)

El Museo Naval de San Sebastián cambia de filosofía: Sustituye la muestra permanente por exposiciones temporales de larga duración. La primera, inaugurada el pasado 12 de junio, está dedicada a la historia marítima de San Sebastián. La reforma del Museo y la exposición "Donostia Ciudad Marítima" han sido realizadas por ADN DESIGN

(*) Como curiosidad adjunto icono diseñado por el tal Liceo para hacer referencia al mismo en su correspondencia, folletos, etc: Un simpático buho leyendo...Lo que no sé es si lo fue ya hace 75 años, pues ahora se celebra ese aniversario con toda pompa (incluida la presencia del alcalde Azkuna, el embajador de Francia, etc) en el hotel Sheraton de Bilbao.

miércoles, 22 de octubre de 2008

CreaturaS: La "casa" de Arte Bruto

Aprovecho el blog BH para la divulgación de esta iniciativa que bajo la denominación de CreaturaS [ver sitio web que estamos construyendo] constituye una Asociación sin ánimo de lucro, que hemos fundado el dos de junio de 2007 personas procedentes del psicoanálisis así como del medio artístico.
CreaturaS es una "casa" de Arte Bruto, que acoge a todo aquél que quiera inscribir en ella su particularidad artística. Nuestra apuesta implica dar valor al acto creativo de aquellas personas que se sitúan fuera del discurso común, así como velar por su interés y reconocimiento.


Art brut” es una categoría que ya
pertenece al ámbito de las Bellas Artes. Sin embargo señala una frontera
difusa[…] arte de los locos, outsider art, arte diferenciado,
visionario, espontáneo[…]En ese límite podemos encontrar sujetos que no
reclaman la emancipación de sus obras, ni luchan por el reconocimiento de éstas
en los circuitos del arte oficial.

Nos apoyamos en una ética que se nutre de dos fuentes: el reconocimiento del
síntoma como la creación más valiosa de la singularidad con la que el sujeto
enfrenta lo innombrable de lo real, y la convicción de que es preciso, cuando
este síntoma consiste en una creación artística, dar valor discursivo y social a
esa creación siempre que ello no implique borrar esa singularidad.

Con motivo de la 1ª Asamblea anual en julio de este año -en la fotografía algunos de sus integrantes celebrando el aniversario- hemos querido intensificar la divulgación de nuestras actividades a lo largo del año, pues CreaturaS es un lugar lo suficientemente vacío para poder acoger:

->un Taller de expresión plástica, animado por una artista, que facilite el encuentro con los materiales
->una Galería que custodie, reseñe y haga accesibles las obras del Arte Bruto que le sean prestadas o donadas.
->un Centro de Documentación que aloje los discursos que hay en el mundo sobre este tipo de arte .

También se propone como un significante lo suficientemente vivo para al menos impulsar:
->una Exposición anual que muestre y dé a conocer una obra cuyo paso de lo privado a lo público es siempre complicado
->un Coloquio anual que invite a la conversación sobre el tema.
->una Publicación anual que sirva de inscripción y memoria de estos acontecimientos.

La gestión del Centro de Documentación que yo he asumido ofrecerá una selección de importantes publicaciones al respecto, entre las que adelanto el interés que tienen las referidas a Unica Zurn. Espero que os resulte atractivo el tema.

martes, 21 de octubre de 2008

Popurri cultural en otoño: Propuestas en medio de la crisis

Si se es capaz de digerir una lectura atenta del magnífico (e imprescindible) artículo de Paul Krugman (reciente Nobel de Economía y antes ya premio Príncipe de Asturias) referido a Milton Friedman en donde se analizan entre otros dilemas:

-->El comportamiento del llamado 'homo economicus' según Friedman,
-->Inflacción versus Salarios
-->Monetarismo vs. Política
presupuestaria,
-->Base monetaria (dinero+reservas bancarias) vs.

Oferta monetaria (dinero+depósitos bancarios)
-->Libre mercado vs.
Intervención /regulación,
-->M.Friedman vs. Keynes
-->Reforma vs. Contrarreforma (del capitalismo), etc...

quedaremos razonablemente “aclarados” sobre las causas de la(s) crisis y las salidas de recuperación que corresponden al momento presente. Aliviados por tamaño esfuerzo de comprensión ya podremos estar justificados para disfrutar mientras tanto de toda la oferta cultural que siempre acompaña a los otoños
[entre paréntesis, si se quiere escuchar en clave de humor inglés -practicando el ídem con subtítulos en español- una clarificación de algunas de las causas de la actual crisis -los activos 'toxicos' e hipotecas 'subprime'- recomiendo ver el vídeo que podría titular así: ¿Qué son los FEECAG y los FEACAG?*]
(*) FEECAG: "Fondos Estratégicos Estructurados de Créditos de Alta Gama" y
FEACAG: "Fondos Estratégicos de Apalancamiento de Créditos de Alta Gama", en sus siglas aproximadas en español



1.-No había estudios de grabación en aquella época, pero el paso del tiempo no ha hecho olvidar al parecer cómo de bien cantaba Faustina Bordini [Venecia, 1697-1781, bien longeva para la época],


una de las sopranos más célebres del S-XVIII, logrando rivalizar con los castrati y otras divas de la época, como una tal “Cuzzoni”. Pues bien una de nuestras sopranos de referencia española (creo que la otra es Teresa Berganza) María Bayo ha sido invitada a reestrenar en su homenaje la ópera “Cleofide” (del que fue su marido J.H. Hasse –un gigante dello stile galante) e interpretar un repertorio que incluye al gigante del barocco Haendel (óperas “Alessandro” y “Siroe”), y lo ha hecho en el teatro Arriaga (Albert knows ;-) de Bilbao. No pensé que fuera a entretener a este administrador del blog tamaña propuesta de ocio dominical, pero la realidad es que sí y mucho. A recomendar si realiza gira por provincias (todo lo que no es Bilbao ya se sabe es “provincia”… ;-)

2.- De visita por Madrid, no hay que perderse una exposición en la Fundación Juan March (Castelló, 77) que trata del arte en los años aún duros previos a la ‘glasnost(“La ilustración total. Arte Conceptual de Moscú 1960-1990”).


'Eslogan'

Ni qué decir tiene que a dos pasos de Don Ramón de la Cruz y a tres paradas de bus desde la parte alta de Príncipe de Vergara en dirección sur, es una cita irresistible…

Si aún quedan fuerzas, por 8 € puede visitarse la exposición temporal dedicada a Rembrant en el Prado (la entrada da derecho a revisitar al Greco, Velázquez y Goya…),



aunque este comentarista free lance sostiene que quizás su presentación es algo apretada en dos salas y con menor esfuerzo argumental en su recorrido expositivo que la recién clausurada sobre Goya y la guerra: Básicamente enfrentar sus vaivenes de influencia rubensiana con los de su independencia pictórica (iluminación, trazos de aparencia inacabada y argumentos alejados de la moda -motivos domésticos, autorretratos, etc).

3.- ¿Y qué decir del cine que se estrena? Solo se citarán tres películas de muy distinto signo: "El abogado del Terror"(de Barbet Schroeder),



documental -de dos horas- que trata de Jacques Vergès, el enigmático defensor de terroristas o nazis como el famoso ‘Carlos el Chacal’ (ni se sabe las bombas que ha puesto) o Klaus Barbie (el carnicero de Lyon) respectivamente.
Otra película, ésta de verdadero entretenimiento es "Quemar antes de leer", desigual comedia de los hermanos Coen en la que solo por ver a Brad Pitt haciendo de simple, puede merecer la pena.
Y finalmente, la película "Camino" (leer crítica de C. Boyero)



(del mismo director que la taquillera“Mortadelo y Filemón”), que puede ser necesario ver muy dispuesto a digerir sin prejuicios frente a presumibles caricaturas la bien descrita encerrona emocional a que es sometida una adolescente a favor de los altos designios caros a la Obra
_______________________
Como desintoxicación de tanta información y poder despedirse de la lectura de esta Entrada con una sonrisa, se invita encarecidamente a ver los vídeos C’est en faisant n’importe quoi qu’on devient n’importe qui nº 1 o
ídem nº 2.
_______________________
PD:¡Ay! Gracias a los comentaristas fieles...(han llegado las lluvias, pero la sequía se impone en este ciberespacio). Pats nos sugiere en su comentario una visita a Valladolid, pero los tiempos son duros por escasos. Qué buenos recuerdos acudiendo desde Bilbao a la Seminci en el pasado (este año hicieron Olga y este administrador un hueco para acudir un día al Festival de San Sebastan -dio tiempo a tres películas reservadas por internet). En todo caso traslado a la Entrada el link al programa de la Seminci que nos remite Pats en su comentario para información general y facilitar su consulta.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Inauguración del Calendario BH

Con suerte y una caña (y a lo mejor cierta paciencia) ya se puede acceder, no solo a la consulta del Calendario sino también a la edición compartida por parte de los habitantes de BH de los eventos adicionales que se estimen convenientes, pues por desgracia no todos los aniversarios son 'cumples' ni todos los eventos son periódicos sino puntuales. Ánimo pues, a ver quién se atreve a añadir el evento 'Cumple Fátima' único que falta (solo se sabe que es en febrero)...No es el calendario profefagot con avisos, pero algo es algo.
Se ha incrustado (para consultar solo, o bien para editar pulsando en esquina derecha donde pone el signo + junto a palabra Google en colores) en esta Entrada del Blog el citado calendario, bien entendido que sin embargo lo más ortodoxo es ir a http://www.google.com/calendar/render?tab=oc#