A la vista de varios comentarios leídos en las redes sociales no he
podido resistirme a contrarrestar ciertos lugares comunes que desgraciadamente
se han instalado en el juicio "popular" que se hace del psicoanálisis
y Freud, o ciertas banalizaciones de conceptos de los que se prefiere airear la
superficie de su sonora denominación clínica en vez de lo sustantivo a lo que
se refieren... por no hablar de la atribución a Freud con entrecomillados no
referenciados a sus fuentes sobre esto o aquello que se dice que dijo.*
Es el caso
de conceptos como " envidia del pene", "complejo de
castración", "matar al padre", y otros que no me vienen a la
memoria pero que enseguida alguien puede sacarlos a relucir con sarcasmo al más
mínimo pretexto cuando presuntamente se sienta aludido en una conversación en
la que crea ser señalado como un "reprimido", etc. En esos casos la
espita antifreudiana salta como un escopetín, comenzando a lanzarse improperios
contra ese "retorcido" muñidor de teorías y causas sexuales en cada
comportamiento -llamado animal por los "escandalizados"- de los
sujetos que claro "somos más que eso".
De igual manera que contra Darwin son lanzados los más furibundos anatemas
no solo por los "creacionistas" más fanáticos sino por los xenófobos
más inconfesables por osar decir que "descendemos del mono", simplificando la teoría de la evolución con un "quieren que nos
traguemos que somos animales solo que algo más listos que el gorila", de
igual manera digo los abanderados del "conductismo", y ahora de manera
más 'fashion' del "cognitivismo", en realidad dos disciplinas de la
psicología que sólo operan en el campo experimental y descriptivo de las
conductas al objeto de cambiarlas con estímulos físicos o de aleccionamiento
voluntarista (cuando no recurriendo directamente a los medicamentos y antes al
electro-shock), han declarado abiertamente la guerra a quienes desde Freud
(Lacan entre ellos) han hecho avances indiscutibles en el campo de lo que había
sido negado u oculto al saber consciente y académico hasta ese momento del pasado siglo cual es el de que hay un nivel de experiencia inconsciente que opera con importante fuerza y consecuencias en la conducta de los sujetos, y que ese inconsciente tiene sus reglas y significados que puede el análisis arrojarles luz desde la palabra y la escucha para si no siempre la cura, al menos mitigar (o convivir con) el síntoma.
Este y restantes grabados corresponden a 'Freud' de Libros del Zorro, del ilustrador Ralp STEADMAN, glosado en Babelia - El País 5-mayo-2016 |
Se abrió pues un revolucionario camino (y nada discutido ya, a la vista están si no los términos ya aceptados por el habla común como "complejo de culpa", "lapsus linguae", la importancia de los sueños, el "Edipo que tenemos", etc.) al desvelo de por ejemplo y no la única pero sí muy importante, una realidad sexual y la que tiene que ver con las relaciones afectivas que los que vienen al mundo sostienen con sus progenitores.
Grabado correspondiente a 'Freud' citado arriba |
Así fue como por ejemplo pudo Freud pensar de las hijas por su relación de amor con el padre que desarrollaran una capacidad afectiva que difiere con la de rivalidad con aquél en el caso de los hijos varones (en lo que basó el término "complejo de Edipo"). También dijo sin embargo que por su condición históricamente sometida al poder patriarcal del varón, había sido ocultada su esencia de seres también sujetos de deseo.
Cuando Freud
afirmó al final de su vida que (la sexualidad de) las mujeres eran aún un
misterio para él, estaba confesando honestamente que no había sido ese campo,
el del deseo, en el que las mujeres hubieran tenido el derecho a ocupar un
lugar, y solo cuando alguna de estas mujeres (a veces familiar o hija de algún
paciente suyo) mostraron su vindicación a ser escuchadas, es cuando Freud
levantó una pesada losa que oprimía la observación, ya sin los prejuicios de
género de la época, del universo digamos que mental de que se componía esa otra
mitad de la población sin caer en el reduccionismo machista de solo
considerarlas posibles madres o mujeres "incompletas" por no serlo.
Lo que aceleró sus estudios sobre la histeria que se da en las mujeres (al que
no escapan por supuesto los hombres y cada vez más) que fueron una
importantísima contribución al conocimiento de la psiquis humana en general,
junto al de las fobias, la neurosis obsesiva y las perversiones que ya nadie
niega, junto al inicio del estudio de la psicosis.
Grabado correspondiente a 'Freud' citado arriba |
Sería
absolutamente injusto, y solo los papanatas caerían en un juicio inculpatorio
así, reprochar a Freud que tantos frentes de la investigación abrió (los
sueños, la influencia de la religión y los tabúes, la importancia de la
infancia en el devenir del sujeto, la tan traída y llevada sexualidad -de
la que nadie osaba hablar vivedios-, etc.) el que dedicara extensas obras de su
dilatada bibliografía a estudios que incluyesen explícitamente a la mujer, sin
ser al mismo tiempo -algo que ni se había formulado en su época- un "feminista". A mí me basta con saber que abrió caminos y que trazó
bien sus protocolos para la fundamentación de sólidos principios que como el de
"complejo de castración" que afecta a hombres y mujeres
(recordémoslo, la imposibilidad de alcanzar la satisfacción completa del
deseo), o el del tan vilipendiado "envidia del pene" (en realidad un
simple significante metafórico con el que se designa la aspiración por lo que
no se tiene, sin que se refiera obviamente al órgano físico sino al poder, que
como bien se sabe ha estado siempre (sociedades patriarcales la mayoría de las
veces) en manos del poseedor del falo, en fin tantos y tantos lugares comunes
ya casi enunciados o definiciones ya admitidos como irrebatibles que yo me
guardaría muy mucho como en las redes sociales se hace (a veces invocando
airadamente presuntas razones feministas por muy razonable que sea en su origen un enfado) de
hacer tabla rasa de un largo trayecto de desarrollo e historia de la clínica
psicoanalítica en el mundo por mírame-aquí-este-calentón debido a una designación
"malsonante" de un concepto clínico o su apócrifa aplicación a un despistado razonamiento de un comentarista en la red.
(*) Recomiendo la lectura de esta la entrevista a la escritora Elisabeth Roudinesco que aborda el sinsentido de la tergiversación impostada de las
teorías de Freud por una no bien entendida aún animadversión al desenvolvimiento abierto de un saber que altera los cimientos de no-quiere-saber del establishment también en este campo del conocimiento de la psique humana.
En fin!!! Filias, fobias y parafinas. Si sigmud levantará la cabeza y viera la cantidad d trabajo nuevo y pruebas irrefutables sobre sus estudios e investigaciónes están latentes, no querría morirse nunca. Pero q cierto es q el entorno y las personas con las q pasamos los años en q se forja el carácter nos marcan para toda la vida.
ResponderEliminarGran artículo Fernando