jueves, 13 de septiembre de 2007

Carla en su hamaca, Reka celosa


Qué pronto crecen hoy en día los niños. ¿Cuatro días?, ¿un mes solo?…y esta Carla ya preguntándose por todo: “Quién me mira así y por qué". "Háblame y cuéntame cosas, que estoy atenta, que necesito asimilar tanta información auditiva y visual que me llega”…

¡Son estupendas las fotos!
,
pero como Olga sugiere en su comentario la foto en la Plaza Mayor de Valladolid como muy bonita (plácido grupo, plácida plaza, plácido agosto, plácida Carla,...) la incluyo en lugar destacado para deleite general:

Alina y Albert ya tienen trabajo: nunca podrán ser más veloces que sus demandas, pero lo intentarán y además lo harán muy bien. Suerte a la familia, y felicidades.

¡Ah! y desconozco si Reka sería capaz de hacer lo que este perro tan listo

martes, 4 de septiembre de 2007

Sobre La India por dentro y el Abandono de la Discusión escriben J. Aguado y Chantal

De una guía cultural para viajeros a la India recién publicada, el escritor Jesús Aguado realiza una crítica en Babelia (El País 25 agosto 07) titulado La India sin leyendas. Debeis entrar y votar todo el barrio Hamlet pulsando la quinta estrella...[que no se diga que no leemos lo que publica].
En la misma página del periódico, aparece también otra crítica [La verdad del discurso] a un libro que versa sobre "el papel que el lenguaje y el razonamiento lógico deben jugar en la búsqueda del despertar", realizada por Chantal Maillard. Este artículo ha recibido más visitas, que de algo sirve ganar un premio nacional de Poesía.

sábado, 28 de julio de 2007

¡Ha nacido Carla el 27-07-07!

Esta entrada solo comunica la buena nueva del nacimiento bienvenido de la hija de Alina. Todos informados seguro, pero consta esta entrada como certificado o registro del evento sucedido en fecha tan señalada por lo fácil de recordar ¿no? Ya solo esperamos que a la vuelta de Turquía nos encontremos en EasyShare alguna foto (o en el correo) para colgarla de esta entrada del blog...Besos a los afortunados

martes, 10 de julio de 2007

Crónicas de sociedad (bilbaína) y deseos de verano feliz


Tras debutar como bailarina solista awarded with Merit en el nivel 'Intermediate' [ver diploma of course
]
por unos minutos en el Palacio Euskalduna con una pieza de “La Bella durmiente” [ver programa

],
Tania se halla en estos momentos en San Diego enviando e-mails con informaciones del lugar que dan lugar para muchos ‘jeje’ (no me extraña, hay hasta focas de verdad en alguna playa y el mismo paseo en barco entre muñequitos ataviados con ropa de cada país cantando en el primer Disleyland que existió en el planeta –el de Los Ángeles-…). Toda carta que he enviado por correo ordinario a sus señas (ver visión aérea abajo a dos escalas): 352 Leeward CT. OCEANSIDE 92054 California (USA), llega en ¡tres días! (por si alguien se anima a una postal antes del 25 julio).

En su ausencia, al no cesar las lluvias en fin de semana en Bilbao, uno tiene tiempo para acudir en sesión exclusiva para Amigos/as -por Olga- del Museo (Guggenhein), es decir por la noche, a contemplar la exposición de unos 160 grabados de Alberto Durero, impresionante acercamiento a la realidad renacentista de comienzos del XVI en los motivos, técnicas y concepciones artísticas de ese exuberante periodo creativo en Centroeuropa y norte de Italia…


Entre medias algún escarceo por el cine a descubrir cine inédito español (¿o mallorquín?: película titulada “Yo”) con sorpresas varias…, o una película americana autocrítica una vez más, esta vez con la alimentación rápida ("Fast Food Nation", recomendable por los actores que salen y el ritmo no engañoso conque se nos muestran los distitnos puntos de vista de la cuestión -Bruce Willis, Christofesson,... ), "26 semanas después" del director ¡español! J.C.Fresnadillo aunque es una película enteramente inglesa -se desarrolla todo el tiempo en un Londres desolado en donde solo hay 500 supervivientes, recorriendo South Kesington por ej. [Pat&R. ;-)]-, etc. Un mes este el de julio, en el que las expectativas de descanso vacacional producen en algunos la euforia por cambios de hábitos alimenticios, de ritmo de trabajo y en general de propósitos de enmienda hacia modos saludables de vida…¿por cuánto tiempo? Y también de preparativos de algún viaje a lugar lejano (hasta que el cuerpo y el dinero aguante): Esta vez Turquía (interior incluido)…lo que será a partir del 30 de julio en vuelo directo desde Bilbao…Y entretanto, los nuevos sobrinos por venir ¿seremos avisados a tiempo de las buenas nuevas?
Felices vacaciones estivales a todos (Cris ya ha agotado su cupo con sus 14 días a través de la América profunda…¿Sería mucho pedirla que colgara de EasyKodak alguna foto que hubiera hecho?)
Y finalmente, para vuestro relajamiento mental, una reflexión de verano premonitoria de los cambios climáticos o ambientales, pero con sonido francés...

A CAUSE DE LA MARÉE NOIRE…
[La soufrance avec la marée noire]


Quand la marée noire est arrivée,
Seule j’étais.
Sans famille, sans amis,
tout était gris.
Dans l’eau j’ai plongé,
et j’ai trouvé qu’elle était empoissonée.

Mes ailes lourdes pésaient,
Et je ne pouvais pas voler.
Attrapé j’etais dans cette épaisse marée.

Mon nid à des kilomètres s’enfonçait
J’étais allé manger
Et je ne pouvais pas rentrer.
Je pensais à ma maison,
Et quelle tristesse dans corp.

Soudain, des ailes je voyais,
Je tantais à m’échapper.
L’oiseau étant le premier
S’aperçu de qu’en denger j’étais.

Il decenda a toute allure,
Et il essaya de me sauver.
Tirez! Tirez! Il me disait
En tirant et en tirant,
Nous terminons les deux dans l’eau.

Nous pensâmes au passé.
Les jours d’été où la chaleur étouffe,
Où joyeux on étaient.
Nous pensâmes pourquoi on mourait,
Á cause de l’homme c’était.

martes, 19 de junio de 2007

Nuevo Mundo (Golden Door) versus Idiocracia

Si se hace caso a los supuestos considerados por la película de "ciencia-ficción" recién estrenada "Idiocracia"[*] (del mismo director Mike Judge que "Trabajo basura"), en el año 2505 habrían predominado los comedores compulsivos de carcasas llenas de palomitas (o similares) sentados frente a alguna pantalla y adictos a espectáculos de vehículos de ruedas gigantes estrellándose, amén de triunfar como presidentes USA los campeones de "pressing catch": A recomendar a amantes de la autocrítica gruesa del 'american way of life' a partir de las múltiples referencias locales a la mediocridad diaria (en el lenguaje, las aficiones y el propio trabajo) aunque con deficiencias formales de ritmo y acabado de la película.
Foto de Luke Wilson, que hace de Joe Bauer (¿tiene algo
que ver con Star Trek?)

[(*) El estreno de la película ha sido objeto de controversia, puesto que la productora no ha hecho publicidad y la ha estrenado en EE.UU. en el mínimo número de cines posible]
Completando la información sobre "Idiocracy" (así se titula en su versión inglesa), debo decir que sorprendentemente coexiste con otro estreno (¡ojo, en España) titulado "Nuevo Mundo" (del Dtor. italiano Emanuel Crialese), aparentemente antitético en muchos aspectos: En esta peli se escenifica la moda eugenésica de aquellos ambientes científicos de alguna década inicial de S. XX, por la que se pretendía filtrar a los inmigrantes en función de la salud y ausencia de enfermedades, situando al nivel de éstas a la ignorancia, considerándola como una de las más contagiosas y hereditarias...[la foto muestra a mejicanos siendo auscultados en la frontera mejicana en los años 20. Se utilizó en ocasiones DDT o Zyklon B -usado después en Alemania- para desinfectarlos, si no directamente se esterilizaba -conforme a los postulados de la “American Eugenics Society”- a quienes por ej. pudieran tener "dificultades de aprendizaje"]

En una película de gran impacto visual y evocador, donde en el país de origen solo hay piedras, un viaje no es más que una incisión en arbitraria diagonal entre las cabezas coronadas por sombreros que quedan en el muelle y las de quienes lentamente se adentran a un indefinido mundo nuevo, en el que las tormentas en un barco se filman sin verse una gota de agua, y en la que de Nueva York no hay ni rastro de la estatua que dicen saluda a los bienvenidos, se suceden sin descanso estampas reales e imaginadas de ese tránsito a la expectativa: Para no reticentes con las llamadas películas "lentas", si éstas tienen una importantísima calidad poética...

[En la fotografía se ve a un grupo de pobres frente a la fachada de un suntuoso edificio, alguien les ha colocado allí y les ha proporcionado una serie de carteles con distintas inscripciones. “Si ni siquiera puedo leer este cartel – reza una de ellas - ¿con qué derecho puedo tener hijos?” “¿Se llenarían las prisiones y psiquiátricos – pregunta otra – si la gente como yo no tuviera descendencia?" La instantánea no está tomada en la Alemania nazi; corre el año 1915 y están en pleno Wall Street]

miércoles, 6 de junio de 2007

¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde?: Prueba para “navegantes” y ¡premio!


Como no pudo organizarse una actividad colectiva en Rueda merecedora de la entrega del premio preparado (el libro “Las Hermanas Mitford” de Annick Lo Floc’Hmoan) a quien ganase en ella con méritos suficientes y amplio quórum de participantes, será enviado por correo al primer acertante de 10 preguntas del total de las inmersas en el texto abajo elaborado. Es una prueba para navegantes intrépidos en la red de redes…
¡Ahí van las 11 preguntas!


Entre la casa Plantagenet y la que inaugura qué casa [0] el padre del de las 7 esposas, hay dos casas al frente de Inglaterra. Durante qué periodos (es decir qué años) [1] reinó qué hermano [2] de ese famoso duque de qué sitio [3] (pintado como jorobado y con una pierna más corta, que dijo luego qué frase célebre [4] según Shakespeare), siendo rey –aquel hermano- de qué casa [5], y a causa de la lucha contra qué reina [6] procedente de qué país [7] anduvo enfrentado dicho hermano citado, que por cierto era hijo del que tenía por emblema una rosa de qué color [8] intentando acabar con qué casa [9] pero por lo que fue ejecutado en qué ciudad [10].


Para no dar pistas a los restantes participantes, deben serle enviadas las respuestas por e-mail al Administrador del blog Barrio Hamlet a su dirección habitual: fdofdezsaez@telefonica.net
En respuesta a dichos e-mail solo se recibirá respuesta informando del número de respuestas totales acertadas (no de cuáles). El primero que llegue a 10, será declarado automáticamente como ganador, pasándose a informar a todos en el blog y e-mail de las respuestas correctas.

jueves, 10 de mayo de 2007

Convocatoria de Rueda y las hermanas Mitford

Es 10 de mayo, a solo veinte días del “encuentro” de Rueda… No será una reunión al modo de las así llamadas “extravagantes hermanas Mitford” (menos mal en muchos aspectos, ver recomendación del libro al final) pero sí para mantener esa llama de los vínculos familiares que todos estamos convocados a alimentar aunque solo sea para seguir sintiéndonos parte del mundo más allá del estricto curso real y muy urbano de nuestros quehaceres laborales y familiares de ámbito “local”. Sea dicho esto para que se certifique si por fin la cita es el 2-3 junio por parte de la anfitriona “in pectore” (léase Cris).
De BarrioHamlet
El libro al que hacía referencia antes ha dejado ‘noqueado’ al que esto escribe, y por ello se recomienda fervientemente (trasladando así la recomendación que le hizo naturalmente Olga, que desde que está afiliada a una tertulia mensual de lectores viene de cada reunión con unos cinco o seis libros prestados para leer en el mes al objeto de su comentario en grupo…):
Es una biografía de una familia aristocrática inglesa (los Radesdale) desde principios del siglo XX hasta los años setenta. Por detrás del relato muy ameno de los avatares varios de sus integrantes (un auténtico fluir de cotilleo referido a escritores -como Evelyn Waugh-, duques como los de Devonshire-, lores, etc.) se halla un auténtico palimpsesto de un convulso periodo histórico que revolucionó el apacible estatus de una poderosa aristocracia hasta hacerla casi desaparecer, produciendo en el entretanto reacciones de muy distinto signo en el seno mismo de su clase, e incluso en el interior de una misma familia, como es el caso de los Mitford:

La hija mayor Nancy, convertida en escritora de best sellers (“A la caza del amor”, “Nobleza obliga”, etc), elige Francia para estar más cerca de Gaston Palewsky -un ministro de De Gaulle- del que está enamorada sin ser correspondida -y también evocar desde París o Versalles el mundo perdido que recuerda con humor pero ¡ay! con también sarcasmo y nostalgia-; Pamela y la más pequeña Debo, logran seguir instaladas en el flamante mundo rural de sus imponentes mansiones de importante cuna, rentabilizando finalmente sus animales, jardines y estancias mostrándolos a los turistas; Diana y Unity, colaborando abiertamente con Alemania (cuando el único varón Tom heredero por ello del título y posesiones muere precisamente en la guerra de los aliados contra aquélla) por su adscripción al nazismo (la primera casándose con el líder del Partido Fascista Inglés, el famoso antisemita Mosley, y la segunda siendo asidua dama de compañía de Hitler –en tribuna de juegos olímpicos del Berlín del 36 incluido); y finalmente Jessica (con el alias de Decca en algunas de sus publicaciones, y que en homenaje a ella eligió como nombre para su hija la autora de Harry Potter -Jane K.Rowling), que tras acudir a España en compañía de Esmond Romilly, sobrino de W. Churchill a defender la República (ejerciendo de periodista hasta su caída en ¡Bilbao!), recorre una vida de profundo compromiso con los derechos civiles en EEUU participando en cuantos movimientos significativos han producido el paisaje de su reconocimiento que ahora conocemos y admitimos como normales y escribiendo varios libros célebres sobre el "modo americano de morir" y también de nacer...
Apasionante lectura, que una vez comenzada uno no puede detener hasta finalizarla…